" Creo que vale la pena leer porque los libros ocultan países maravillosos que ignoramos, contienen experiencias que no hemos vivido jamás. Uno es indudablemente más rico después de la lectura" (Adolfo Bioy Casares)
Todos tenemos algún libro que nos espera. Para ayudaros a encontrar ese libro que os enriquezca y haga más felices surge este blog que acogerá las sugerencias y aportaciones de todos aquellos que han encontrado "su libro" y que quieren compartir con los demás ese hallazgo.
20 de marzo de 2014
18 de marzo de 2014
FEBRERO EN LA BIBLIOTECA
FEBRERO EN LA BIBLIOTECA
¡Cómo nos gusta la variedad en la Biblioteca del IES
Belén!
También el mes de febrero ha dado pie para organizar
distintas actividades:
* Concurso de poemas
de amor
El departamento de Lengua y Literatura, en colaboración con la Biblioteca, organizó el
VI concurso de poemas de amor.
Hubo tres modalidades, según el curso en que estuvieran los
alumnos. Una modalidad para alumnado de 1º o 2º de ESO, otra para alumnado de
3º o 4º, y otra para alumnado de bachillerato.
Tenemos que reconocer que el alumnado del instituto
participó con mucho entusiasmo y que el jurado lo pasó francamente mal para
seleccionar los poemas ganadores.
* San Valentín

El alumnado de 1º y 2º de ESO realizó varias actividades en
inglés: cantaron una canción super-romántica, escribieron un poema acróstico en
inglés y se hizo una lectura en voz alta de unas historias románticas muy
graciosas que habían escrito los alumnos de 1º ESO.
* Entrega de premios
Durante el recreo, se entregaron los premios a los ganadores
del concurso de poemas de amor. Los ganadores de las tres modalidades fueron:
1º y 2º ESO: Macarena Dorado, de 2º B
3º y 4º ESO: Miriam Montes, de 3º B
Bachillerato: Javier Gallurt, de 1º D
No ganaron, pero casi: Sonia López (3º C) y Andrea Díaz (1º
bachillerato A)
Tuvimos la ocasión de escuchar los poemas recitados por los
propios autores. Y aún más, Javier Gallurt interpretó una canción en inglés que
nos encantó a todos. Fue muy emocionante.
* Día de Andalucía
El 22 de febrero la entrada al Instituto se inundó de
trípticos sobre Andalucía. Se podía encontrar información sobre las ocho
provincias andaluzas en varios idiomas, sobre la literatura andaluza, sobre
arte andaluz, sobre mujeres importantes de Andalucía, la naturaleza en nuestra
región, personalidades importantes a lo largo de toda la historia, etc. Es
decir, una visión interdisciplinar de distintos aspectos de Andalucía. Y todo coordinado desde la Biblioteca del centro.
¡Y, directo al estómago andaluz! El AMPA del instituto
invitó a la comunidad educativa a disfrutar de un desayuno mediterráneo:
mollete con aceite y zumito de frutas.
Como fin de fiesta, y anticipando las vacaciones de Semana Blanca, un grupo de baile vino y animó el instituto.
Etiquetas:
Actividades de la biblioteca,
Colaboraciones
ENERO EN LA BIBLIOTECA
ENERO EN LA BIBLIOTECA
* Día Internacional
de la Paz

Vinieron varios grupos de alumnos para leer y valorar los tweets de los compañeros y así poner en
común qué concepto de la Paz
es el que compartimos.
Pero se desarrollaron
otras actividades. Por ejemplo, se leyeron en voz alta poemas que tienen la paz
como contenido fundamental. Se hicieron, además, comentarios de estos poemas.
En la Biblioteca también
tuvieron lugar unas actividades guiadas de lectura comprensiva y comentario de
dos textos cantados por Paco Damas: “Que a todas las balas se les haga de
noche” y “Tristes, tristes guerras” de Miguel Hernández.
* Año Nuevo Chino

Tras despedir a la serpiente, los
chinos dan la bienvenida al Año del Caballo de Madera. Esta costumbre
milenaria se rige por un almanaque astrológico que hace que el primer día de
cada año varíe siempre entre finales de enero y mediados de febrero y reciba
también el nombre de la Fiesta
de la Primavera.
La
actividad estuvo dirigida por los alumnos chinos del instituto: Yi (de 4º ESO A)
hizo una presentación con los diversos aspectos del año nuevo. Colaboraron con
él su compañera Eugenia, Yidian (2º ESO C) y Wuyuang (2º ESO B). Nos explicaron
con qué ideograma se felicita el año nuevo y se escribe la palabra “paz”. Yi
nos enseñó a escribirlos. Entre todos, nos contaron muchas curiosidades sobre
cómo se celebra en las casas y cómo se vive fuera de la propia China.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)