¡¡Pues claro que sí!! ¿Cómo podíamos no celebrar San Valentín? El amor flota en el aire del IES Belén y eso es motivo de festejo.
Dice el himno de Andalucía “Andaluces, levantaos” y nuestro dentro ya lo creo que se levantó para celebrar el Día de Andalucía.
Dice el himno de Andalucía “Andaluces, levantaos” y nuestro dentro ya lo creo que se levantó para celebrar el Día de Andalucía.
- Corazón partido: Se repartieron mitades de corazones y los alumnos tenían que encontrar al mitad que encajara con la suya. Al encajar las mitades, había parejas famosas de la historia (Cleopatra y Marco Antonio), de la mitología (Dafne y Apolo), la ciencia (Pierre y Marie Curie), el cine (Liz Taylor y Richard Burton), … Al final leímos las historias de las parejas.
- Escribimos poemas: Cogimos el poema de Pablo Neruda “Tu risa” y le quitamos algunas palabras clave. En parejas, los alumnos tuvieron que completarlo como quisieran y leerlo en voz alta. Hubo muchos poemas la mar de conseguidos y algunas declamaciones memorables.
- Lectura dramatizada: Algunos grupos también leyeron (en español o en inglés” un texto adaptado de “Romeo y Julieta”, de William Shakespeare.
- Cantamos al amor: El alumnado de 1º preparó una canción de amor tradicional en inglés titulada “You are my sunshine”
Dice el himno de Andalucía “Andaluces, levantaos” y nuestro dentro ya lo creo que se levantó para celebrar el Día de Andalucía.
El jueves, 18 hubo una exposición sobre Andalucía en tres lugares diferentes: la Biblioteca: con libros sobre nuestra comunidad, obras compuestas por nuestro alumnado, dípticos sobre temas diversos relacionados con Andalucía, etc.; la entrada del instituto: una línea del tiempo de la Comunidad Autónoma nos vigilaba desde la barandilla del primer piso y un mapa de Andalucía en el suelo albergaba ocho stands con información sobre las ocho provincias (mapas, personajes célebres, parques naturales, monumentos emblemáticos, símbolos característicos, etc.); el patio del centro: ocho mesas (una por cada provincia) llenas de manjares propios de cada una y elaborados por el alumnado de la ESO, cada una con su correspondiente receta.
Los distintos grupos pasaban por cada lugar de exposición y a la hora del recreo.... ¡¡A COMER!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario